Una calurosa mañana de sol acompañó a la procesión del Corpus Christi en una jornada donde vuelven a verse las costuras de los cofrades de Linares.
Que ciudades como Úbeda, Baeza, Torreperogil, Villacarrillo entre otras (y nos quedamos en las más cercanas) nos hayan dado una clase maestra de cómo se organiza la procesión de las procesiones es para hacer una reflexión profunda por parte de todos y decimos todos porque todos, en mayor o menor medida, tenemos culpa del desapego que se vive año tras año ante la procesión del Corpus Christi en esta ciudad.
Para hacer un análisis y poder comentar los pros y los contras de esta jornada y el porqué de las cosas tenemos que centrarnos en los grandes grupos que intervienen en esta procesión: los organizadores y los participantes. Nos explicamos.
A nivel organizativo todo es mejorable, sobran cosas y faltan otras muchas. La nula permisividad para innovar en una procesión encorsetada limita y aburre a quien demuestra interés por trabajar en esta jornada tan importante. Tanto la Adoración Nocturna como el rectorado de la Basílica de Santa María, quienes son responsables de la organización de la procesión, no quieren complicaciones, es el día de ponerse sus medallitas y coger un báculo, hasta el punto de que en ocasiones teníamos la sensación de que se trataba más de una procesión de honores a Andrés López Ángeles, rector de la Basílica quien buscó darse un baño de masas totalmente inmerecido y fuera de lugar, que una procesión eucarística. Internamente las 4 hermandades de Santa María se ofrecen a colaborar con la organización del mismo, cada una con un criterio, una forma de trabajar y se busca más pasar el trámite que otra cosa.


Aún hoy seguimos sin entender el sentido del ángel confortador en el cortejo en el que echamos en falta en su lugar diferentes pasos con santos que guardan relación con la ciudad y que podrían engrandecer la procesión como San Agustín, Santa Bárbara, Santa Angela de la Cruz, San Pedro Poveda, el Beato Lolo o la imagen de algún que otro San Juan Evangelista o alguna Inmaculada.
En la procesión del Corpus, todo lo que huela o tenga tintes de cofradía no está bien visto. Es algo que podemos ver cada año. Este año ha destacado una cuantiosa inversión en unas nuevas andas a ruedas para la custodia (algunos comentan que supuestamente se ha invertido una cifra cercana a los 2000€) y que han hecho que este año el Señor no procesione con las andas de Nuestra Señora de la Esperanza a hombros si no a ruedas. Si, ruedas. Ya ni hombres de trono con lo mucho que se ganó con aquello y ni oír hablar de costaleros. Es desesperante que en una ciudad como Linares sus costaleros no puedan tener la oportunidad de sacar a Jesús Sacramentado.
Pero creemos que también parte de culpa de esto lo tiene el desapego que las hermandades demuestran por la procesión del corpus. Atrás quedaron los años en los que las hermandades llenaban el centro y las calles del casco antiguo de altares en honor al Santísimo. Salvo 3 o 4, el resto de los altares pertenecían a particulares o parroquias de la ciudad y esto si es ejercicio de todos. Tenemos la sensación de que el Corpus es para las hermandades un trámite más y que hay poca predisposición a trabajar por una fiesta que no es de su hermandad y en la que es más difícil ponerse las medallitas del mérito. Todo lo que no lleve el nombre de mi hermandad no merece ser trabajado y eso es un error en el que caemos muchísimo en esta ciudad y nos lleva a desapegos tan grandes como el que vivimos ayer. También es posible que esta desidia tenga que ver con la poca permisividad que comentábamos antes a innovar en esta procesión. La pescadilla que se muerde la cola; yo no te dejo innovar y yo no propongo innovar porque tú no me dejas y así todos contentos, los que buscan su protagonismo y los que no hacen nada ya que el “marrón” no es suyo.
A nivel musical también es importante dar una vuelta. El Corpus tiene sus marchas y es un día mas que propicio para dejar marchas puramente cofradieras para dar paso a composiciones como Triunfal, El Corpus, Sacris, Gloria al Señor, Rey de Reyes o Domus Aurea.
Si algo está claro es que esta jornada debe tener una cabeza organizativa que sea capaz de coordinar a la adoración nocturna, hermandades y al clero. Debemos trabajar por devolver la solemnidad de la fiesta y que la gente de Linares no prefiera irse a buscar a pueblos de la comarca lo que no encuentra aquí.
Como notas positivas, los cortejos cada vez más nutridos de hermandades en las que por fin se empieza a guardar el decoro que merece una procesión de este calibre. La afluencia en la calle fue bastante aceptable, aunque las horas próximas al medio día se sufre bastante y la afluencia baja y no estaría mal replantear como hacen en algunos lugares cambiar la procesión a últimas horas de la tarde noche.
A destacar el montaje de altar de la Corredera de San Marcos donde pudimos contemplar por primera vez a Jesús del Amor Despojado y a Nuestra Señora de la Trinidad bajo el cielo de Linares. Muchos fueron los que se detuvieron ante la majestuosidad de las imágenes y reclamaron a la familia a quien pertenecen dichas imágenes un mayor protagonismo de las mismas. Quien sabe si estamos ante la primera vez de muchas de ambas imágenes en la calle.


Añadir comentario
Comentarios
Ya sé que no prestáis mucha atención a los mensajes o propuestas ajenas a vuestro círculo. Pero hoy tengo que intentar corregir que San Agustín, no pinta nada en el la procesión sel Santísimo. Ya que si tendría que procesionar algún Santo como "Patron" ese sería San Sebastián. Es cierto, que Linares no tiene Patrón, pero por historia, sería San Sebastián.
San Agustín, es solo una casualidad. Es solo la fecha donde se nos otorgó hacer una feria de ganado.
Bueno, un saludo. (Os sigo animando a que os aventureis hacer un foro cofrade, donde se pueda opinar abiertamente)
Muchas gracias Riki por tu comentario.
La opción de San Agustín la dimos como posible alternativa obvio que siempre la principal opción debería ser el patrón como si pasa en otros sitios.
Por lo demás, no dudes que escuchamos y atendemos todos los comentarios, criticas y demás que nos llegan. Nuestro objetivo es ese, daros voz y atender, o al menos intentarlo, a todos los estamentos cofrades por lo que te agradecemos tu seguimiento y tu comentario.
Un saludo.
El Corpus de Linares no llevaba nuevas "andas", el trono procesional a ruedas era lo habitual y lo compró el anterior al anterior párroco de Santa María, hasta que empezó a salir antes de la pandemia en el trono de la Virgen de la Esperanza (Expiración y Esperanza). Y habiendo en Santa María cuatro Hermandades con sus cuadrillas de costaleros, los tres últimos párrocos han impedido sistemáticamente y durante décadas que el Corpus saliese a costal, encima prefiriendo uno de los párrocos considerar al cuerpo de horquilleros de la Esperanza, más por humillar a los propios, que por reconocer la particular y elegante forma de hacer que tienen estos hermanos con sede en San Francisco. Y lo han impedido por más que los informes técnicos han avalado que el costal es el mejor modo de procesionar cara a la conservación de la custodia, que da pena verla moverse cada vez que por mucha buena voluntad que se ponga, las ruedas dan un bandazo en el asfalto, que a la altura, se convierte en zarandeo.
Muchas gracias Mercedes por tu comentario.
Con la Iglesia hemos topado, nunca mejor dicho. Es una pena que los sacerdotes tengan esa imagen de los costaleros y los traten con la punta del pie. Por suerte no todos piensan así por lo que sólo nos queda esperar a un nuevo rector de la Basílica que si permita estas cosas que en otros sitio son tan normales.
Un saludo y gracias por seguirnos.